miércoles, 5 de mayo de 2021

La actividad económica V: ahorro e inversión

Ahorrar consiste en guardar parte del dinero del que disponemos para poder atender necesidades futuras.

La capacidad de ahorro depende del poder adquisitivo de cada persona, es decir la relación entre los ingresos que percibe y los gastos que tiene. El ahorro es lo que queda después de haber pagado los gastos fijos: hipoteca, luz, agua, teléfono, seguros, coche, comida, ropa... Como ves los gastos habituales son muchos por lo tanto para ahorrar, hace falta planificar los gastos y reducirlos. El ahorro suele emplearse en la compra de vivienda, viajes, estudios, coche...

Los ahorros suelen depositarse en el banco que nos ofrece una serie de servicios a cambio de almacenar nuestro dinero: tarjeta de crédito, préstamos, intereses... Nuestro dinero no está guardado físicamente en el banco sino que, la entidad lo utiliza para invertir, conceder préstamos... es decir, obtiene beneficios de nuestro dinero. Una pequeñísima parte de estos beneficios revierten en nosotros.

Pero si queremos participar también de estos movimientos que el banco realiza con nuestro dinero para obtener beneficios, debemos invertir. Invertir consiste en destinar parte de nuestro ahorro o ingresos en obtener beneficios. Generalmente las inversiones conllevan un riesgo ya que es difícil saber si las inversiones obtendrán realmente beneficios.



Por ejemplo, podemos invertir en un piso. Lo compramos por una cantidad y decidimos venderlo un poco más caro para obtener un beneficio. Puede suceder que llegue una crisis como la que estamos viviendo y el precio de ese piso se devalúe, es decir, baje. Entonces tendremos que vender el piso por menos dinero que lo que lo compramos, con lo cual, habremos perdido dinero. 

Observa este video resumen de toooodoooo el tema: